ARTICULO DEL MES DE OCTUBRE DE 2021
“Impacto en el tiempo de realizar quimioterapia adyuvante en cáncer de mama temprano: Experiencia del Hospital Royal Marsden”
Alicia F.C. Okines, Emma Kipps y colaboradores. British Journal of Cancer
Introducción
El tiempo óptimo para realizar quimioterapia adyuvante no está claramente definido en cáncer de mama precoz.
El estudio más grande a la fecha, que evaluó esquemas contemporáneos, es un estudio de registro de California Cáncer, que incluyó a 24843 pacientes con etapa I-III que concluyó una SG inferior se reportó en pacientes tratadas > 90 días luego de la cirugía, pero sin modificación de SG en subgrupos tratadas 30-60, y 60-90 días después de la cirugía. Dentro del análisis de subgrupos de >90 días, se reportó que las pacientes triple negativo (TN) tuvieron peor desempeño que los otros subtipos tumorales. En el reino unido el sistema de salud pública (NHS) requiere que las pacientes deban iniciar su terapia oncológica hasta 62 días luego de la sospecha clínica y terapias subsecuentes oncológicas dentro de los 31 días de finalizado el primer tratamiento. Por lo tanto, este trabajo se diseñó para evaluar si había algún beneficio medible de iniciar tratamiento adyuvante con quimioterapia (QMT) dentro de los 31 días de la cirugía.
Métodos
Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes tratadas con quimioterapia adyuvante para cáncer de mama temprano en Hospital Royal Marsden entre enero de 1993 y diciembre de 2010. Se incluyeron pacientes que hayan recibido tratamiento con antraciclinas y o taxanos, excluyendo pacientes con esquemas de CMF. También se excluyeron pacientes que fueron sometidas a neoadyuvancia o terapias previas con hormonoterapia.
El tiempo a la quimioterapia fue determinado desde la fecha de la cirugía hasta el inicio del primer ciclo de QMT. El objetivo primario del estudio fue la sobrevida libre de progresión (SLP) a 5 años en pacientes <31 días de la cirugía y ≥31 días. Los objetivos secundarios fueron la sobrevida general (SG) a 5 años y el efecto de la SLP en el tiempo a la quimioterapia como una variable continua. Los análisis de subgrupos incluyeron pacientes con y sin compromiso ganglionar, edad < y ≥ a 40 años y subtipo tumoral (RE+, HER2+, TN).
Resultados
Se identificaron 2003 pacientes elegibles de los cuales 1001 recibieron su QMT <31 días de la cirugía y 902 ≥31 días después. Recibieron una media de 6 ciclos de QMT, y el esquema más utilizado fue FEC. El 14.5 % recibió esquemas secuenciales con antraciclinas y taxanos. Sólo un 4,3% de los pacientes recibió un platino como agente. Terapia hormonal adyuvante se inició en el 97% de pacientes RE+ y tratamiento de radioterapia adyuvante se realizó al 81% del total de pacientes. Respecto a la SLP, en el grupo de la población general, no hubo diferencia en SLP a 5 años entre ambas ramas (81% vs 82%, HR 1.15, 95% CI 0.92-1.43, p=0.23). El análisis de subgrupo no identificó beneficio estadístico en SLP.
En relación a la SG, no hubo diferencia entre ramas de estudio, <31 días y ≥31 días (89,8% vs 90,7%, HR 1,21, 95% CI 0,89-1,64, p=0.23). Sin embargo, cuando se realizó el análisis de subgrupos, entre las 250 pacientes triple negativo, su SG fue significativamente inferior en el grupo de ≥31 días comparado con <31 días a la QMT (77% vs 89%, HR 2,18, 95% CI 1,11-4,30, p=0.024). Por último, no hubo otros subgrupos con diferencia significativa.
Discusión
El estudio demostró que no hay diferencia en SLP y SG en pacientes con cáncer de mama temprano tratadas en Royal Marsden cuando la QMT se realizaba <31 días desde la cirugía y ≥31 días después. Estos resultados son consistentes con dos grandes estudios publicados, evaluando el tiempo para realizar quimioterapia adyuvante con regímenes contemporáneos, los cuales demostraron diferencia solo si la QMT se demoraba más de 60 o 90 días. Dado que fue un estudio retrospectivo y pese a que todos los pacientes recibieron como esquema una antraciclina o un taxano, solo un 14,5% recibió ambos agentes; una estrategia que actualmente se conoce que otorga una supervivencia superior. Sumado a lo anterior, este estudio, incluyó muy pocos pacientes tratados con platino, el cual recientemente fue integrado como terapia estándar para cáncer de mama triple negativo.
Las limitaciones del estudio son: la naturaleza de ser un ensayo retrospectivo, la pequeña muestra de pacientes con triple negativo y la falta de información de la duración y continuidad de tratamiento hormonal en subtipos RE+.
Por otro lado, no se recolectó información respecto de la realización de la radioterapia, si esta fue antes o después de la QMT.
En conclusión, recibir tratamiento adyuvante con quimioterapia ≥31 días luego de la cirugía no afectó los resultados en pacientes con cáncer de mama en el estudio, sin embargo, en pacientes con cáncer triple negativo, la realización de tratamiento de QMT pasado este tiempo si demostró tener sobrevida inferior. Por lo tanto, se sugiere priorizar la realización de QMT en este subgrupo de pacientes.
Damian Hannois Makianich
Oncólogo Médico
Clínica IRAM